Lugana ágata diluida
Aunque hay controversia sobre la existencia del color ágata en el lugano, pienso que si existe, y que su fenotipo y genotipo es parecido al del canario, salvando las diferencias existentes entre las dos especies. Siendo así, esta hembra de lugano europeo, nos muestra dos mutaciones sumadas, una ligada al sexo, el color ágata, y la segunda es la dilución dominante simple, fijada primeramente en el lugano y transmitida a otras especies de Carduelis y por hibridación al canario. Pienso que es ágata simple dilución, ya que si fuera negra diluida, tendría mucha más feomelanina envolvente por la espalda y por los costados y pecho, y además el ejemplar de la foto nos enseña el pico y las patas con poca oxidación, como corresponde a la mutación ágata que viene cercana de cruce con negros. Hay que tener en cuenta, que en los luganos no existe el factor de refracción fijado en los canarios, y por ello el color ágata, conserva algo de feomelanina como ocurre en todos los silvestres.
Lugano macho verde diluido
La dilución simple, fijada en el lugano europeo por una hembra mutada de captura, de transmisión genética semidominante o dominancia incompleta, reduce la oxidación de las melaninas, sin llegar a hacerlas desaparecer al emplearse de base el lugano clásico, y le respeta el lipocromo, así como la feomelanina envolvente que acompaña a la melanina negra. Por ello, aún presenta algo de oxidación en el fenotipo, incluyendo pico y patas. La feomelanina se puede apreciar en la espalda, aunque por ser macho, tiene menos que si fuera de sexo hembra.
Lugano macho isabela diluido
La dilución dominante fijada en el lugano europeo, hace desaparecer el diseño melánico -negro y bruno- y deja sin alterar el lipocromo, que como en este macho isabela, nos enseña la intensidad y posición del pigmento amarillo que los luganos tienen innato debajo de la melanina que los envuelven, para poder estar camuflados en los bosques que habitan.